
Taller “YOGA CON SILLA” [Exclusivo pacientes mañana]
En las clases de yoga y sesiones de mejora postural, el problema más habitual para alumnos y pacientes parece ser el dolor en la zona cervical, en particular, el cuello y los hombros.
Los síntomas que afectan a esta zona con mayor frecuencia son, entre otros:
- Rigidez de la zona del cuello con dolores que van de agudos a más suaves
- Rigidez de los hombros y dolor que llega hasta la zona del pecho
- Problemas de coordinación de movimientos
- Dificultados con algunos reflejos
- Mareos y vértigo
Las causas son diversas: pasar muchas horas delante del ordenador, teléfono móvil o tableta, con los movimientos repetitivos que conlleva su uso; acumulación de tensión nerviosa; mala postura al dormir y gestos cotidianos realizados incorrectamente; prácticas deportivas; accidentes, etc.
El resultado es que las vértebras cervicales, frágiles y con una gran movilidad, quedan sometidas a tensiones musculares que reducen su espacio y movilidad. Esto hace que acaben presionándose mutuamente y compriman los discos intervertebrales que pueden incluso llegar a pinzar algún nervio. Así, se genera más dolor y, en consecuencia, más tensión muscular.
Con una práctica de yoga suave y centrada en esta zona podemos prevenir y combatir estos problemas. Una práctica adaptada y continuada nos ayudará a relajar, reforzar y tonificar la musculatura sin crear tensión. Además, esto nos permitirá mejorar nuestra postura, respiración y el funcionamiento general del cuerpo.
Nuestra clase de yoga para cervicales (con silla) se ha diseñado para trabajar específicamente la zona cervical, cuellos y hombros, liberando el cuello y creando el espacio necesario para recuperar parte de la movilidad, la capacidad respiratoria y la correcta posición de la cabeza y la columna. Esto nos ayudará a aliviar los dolores y tensiones de la zona y a mejorar nuestro bienestar en general, reduciendo en gran medida los síntomas que hemos mencionado anteriormente.

Profesor de yoga desde 2006, con formación académica en yoga Hatha dinámico, un estilo que combina una preparación física activa con una respiración profunda y lenta para mantener la concentración mental.
Su experiencia y práctica posteriores han incluido además otros estilos de yoga en los que se da una mayor importancia a diferentes aspectos como la meditación, el mindfulness, la alineación del cuerpo, etc.
Con una fuerte vocación dirigida hacia la enseñanza, ha impartido clases de formación en una gran variedad de campos diferentes y su enfoque se centra principalmente en utilizar sus conocimientos, experiencia e intuición para identificar las necesidades y el estilo de aprendizaje más apropiados.